CRISTAL DE MURANO - EXQUISITEZ TÉCNICA

 El post de hoy va dedicado al Cristal de Murano. A día de hoy conocido y reconocido a nivel mundial, tuvo sus inicios a finales del s.XIII, cuando todos los hornos de los maestros vidrieros ubicados en Venecia se vieron obligados a trasladarse a la isla de Murano debido a los frecuentes incendios que provocaban en la ciudad. Así, la concentración de la producción de cristal y espejos en esta zona, junto a la calidad de las obras producidas hicieron de Murano un enclave famoso entre los territorios que hoy forman Europa. 

La labor de los maestros vidrieros era tan importante y atractiva que se les dotó de una serie de privilegios. Lo cual obligaba a someterse a la prohibición  de marcharse de Murano con sus conocimientos. De hacerlo, eran perseguidos y castigados con pena de muerte, o en el mejor de los casos con la pérdida de las manos, impidiéndoles volver a realizar su trabajo. 


Entre el Cristal de Murano, existen diversas técnicas que crean exquisitas y variadas piezas. El cristal se calienta y se sopla a temperaturas entre 1200 y 1400 ºC, temperatura a la que el sílice se derrite, dando paso a una textura líquida y moldeable que al enfriarse se solidifica. Dando un margen de tiempo al maestro para dar forma al diseño.  A continuación, presentamos algunas de estas técnicas y efectos que pueden conseguirse con Cristal de Murano, ejemplificadas con piezas que podrás encontrar en Judith San Quintín. 




Jarrones en Cristal de Murano.



    -Técnica Millefiore-

Esta técnica se caracteriza por la fusión mediante el calor del horno de secciones de vara de vidrio de Murano policroma, que crean motivos florales y estrellas obteniendo un tejido vítreo con un colorido muy rico. Esta técnica también es conocida con el nombre de Mil Flores. 


 Fantástica lámpara de mesa con motivo de huevo realizado en Cristal de Murano, con la técnica Millefiore.




Detalle del tejido vítreo creado con esta técnica. 





-Escultura decorativa en Cristal de Murano-

Caracterizada por su estética y colorido, creando infinidad de figuras inspiradas en la naturaleza como puede ser nuestro pez. 



Escultura de pez en Cristal de Murano. 





-Procesamiento con Pan de Oro y/o Plata-

Para crear este efecto en el cristal, se aplica una lámina de pan de oro o de plata sobre la masa vítrea que mediante la técnica de soplado dispersa el oro dando un efecto de polvo dorado o plateado, o de mini fragmentos encapsulados.  También se puede aplicar el pan de oro o de plata ya en polvo en la masa. 



Detalle de pan de oro encapsulado en lámpara con relieve. 





-Cristal opalina-

El Cristal de Murano también se puede  encontrar en esta modalidad que imita al ópalo. De este modo, da como resultado un cristal blanco azulado con reflejos iridiscentes. 


Detalle de textura y color de un aplique realizado en  cristal opalina. 




-Efecto de burbujas-

Este efecto se consigue a partir de la inyección  de oxígeno en distintos puntos de la masa vítrea. Creando un efecto de burbujitas a lo largo de la superficie del objeto. 

                                               

Jarrón con diseño de burbujas y Pan de Plata encapsulado. 




-Efecto Frozen-
Este tratamiento del cristal crea un efecto visual que recuerda a la textura de un elemento congelado o cubierto por escarcha. 


Detalle de  lámpara con efecto Frozen.











DATOS DE CONTACTO

http://www.judithsanquintin.com/

@judithsanquintin

91 000 37 32 / 666 40 11 35

sanquintinjudith@gmail.com

Comentarios

Entradas populares